El Ministerio de Salud Pública confirmó un nuevo caso del serotipo Dengue tipo 3 en la ciudad de Luque, departamento Central, lo que elevó a tres el número total de diagnósticos de esta variante en lo que va del presente periodo epidémico.
El reporte semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud alertó sobre un repunte de notificaciones en seis regiones del país durante las últimas tres semanas, reflejando un avance sostenido del virus en territorio paraguayo.
Dengue tipo 3 presente en la mayoría de los departamentos
Durante las semanas epidemiológicas 12, 13 y 14, se diagnosticaron 183 casos de dengue en 14 departamentos. El 10,4 por ciento de los confirmados correspondió al serotipo DENV-1, el 5,7 por ciento al DENV-2, y el 0,1 por ciento al DENV-3.
Aunque este último aún representa una proporción menor, la sola presencia del Dengue tipo 3 en Luque ya preocupa en el sistema sanitario, dada su peligrosidad y el escaso registro anterior en el país.
La capital paraguaya también presenta un escenario preocupante, con casos en 26 barrios, entre ellos Mburucuyá, San Pablo, Madame Lynch, Vista Alegre, Sajonia, Tablada Nueva, Tacumbú, Santa Librada, San Vicente, Hipódromo, Las Lomas, Trinidad, Gral. Díaz, Jara, San Jorge, Ciudad Nueva, Botánico y Obrero. Este abanico geográfico da cuenta de una dispersión transversal del virus, que compromete tanto zonas centrales como periféricas.
LEA TAMBIÉN: El temido dengue tipo 3 ya circula en el país
La presencia del mal en el resto del país
En paralelo, departamentos como Presidente Hayes, Central, Amambay, Guairá, Boquerón, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Caazapá, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú registraron pacientes afectados, muchos de ellos en localidades donde previamente no se había detectado circulación viral activa.
Durante el mismo periodo, 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, aunque ninguna ingresó a cuidados intensivos. La mayoría de los internados pertenece al grupo etario de entre 20 y 39 años, lo cual indica una vulnerabilidad acentuada en adultos jóvenes. Sin embargo, la única víctima fatal registrada fue una persona mayor de 60 años con diagnóstico de hipertensión, lo que reafirma la gravedad del dengue cuando impacta sobre condiciones preexistentes.
El aumento de notificaciones se focalizó en Asunción, Concepción, Caazapá, San Pedro, Amambay y Caaguazú, donde las autoridades de vigilancia iniciaron operativos de contención y monitoreo vectorial, con miras a evitar una escalada que comprometa el sistema de atención sanitaria.
El Bajo Chaco con más casos
Los brotes más activos se detectaron en Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, con 43 casos recientes, y en Bella Vista, Amambay, donde se confirmaron 17 casos en las últimas semanas. Además, se diagnosticaron dos infecciones en Puerto Casado, Alto Paraguay, y una más en San Lázaro, Concepción, lo que evidencia una expansión del virus hacia regiones menos densamente pobladas.
En cuanto a otras enfermedades arbovirales, se detectaron dos nuevos casos de chikungunya en Villarrica, departamento de Guairá, con lo cual el total acumulado de este virus asciende a 11 personas afectadas. Hasta el momento, no se confirmaron casos de Zika ni de fiebre de Oropouche, aunque las autoridades sanitarias mantienen vigilancia activa sobre estas infecciones.
LEA TAMBIÉN: Salud en alerta por dengue debido a su aumento de notificaciones