26.9 C
Asunción
domingo, 13 de abril de 2025
InicioDestacadoParaguay negocia con EE.UU. para eliminar arancel de 10%, aunque igual puede...

Paraguay negocia con EE.UU. para eliminar arancel de 10%, aunque igual puede crecer, dijo el ministro de Economía

Paraguay negocia con EE.UU. para eliminar arancel de 10%, aunque igual puede crecer, dijo ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. No obstante, señaló que aunque exista ese porcentaje de arancel, nuestro país está preparado para crecer este año.

Fernández señaló que «nosotros seguimos manteniendo conversaciones con el gobierno norteamericano» con ese objetivo. Sin embargo, aclaró que no está claro cómo terminarán los aranceles porque todos los países afectados se encuentran en conversaciones con EE.UU. El ministro habló de estos temas en una entrevista con Radio Ñanduti.

Explicó que «hay idas y venidas con el tema de los aranceles. EE.UU. suspendió por 90 días las tarifas impuestas a países, menos para China. Los otros países están negociando. Entonces, no sabemos en qué va a terminar esto, insistió.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Por otra parte, señaló que «no somos inmunes (a los aranceles de Trump y sus consecuencias) pero estamos preparados para que este año sea nuevamente de fuerte crecimiento económico, independientemente de lo que ocurra afuera”.

De esta manera, Fernández Valdovinos intentó tranquilizar a los paraguayos ante los embates internacionales e indicó que nuestro país está bien y le favorece su posición geográfica y los trabajos de política económica sostenida en los últimos 20 años.

«Paraguay es una economía pequeña y abierta, comprometida con la integración regional y global. Vamos a seguir apostando a la apertura. En caso de que otros países adopten medidas, contamos con una macroeconomía ordenada y con una fortaleza construida en los últimos 20 o 22 años. Eso hará que los efectos negativos sean mucho menores en comparación con otras economías», explicó.

Ministro de Economía dijo: fortalecer la macroeconomía

“El hecho de que la economía paraguaya siga creciendo es algo bueno, porque permitiría que la caída de la pobreza registrada en 2024 continúe, llegando incluso a ubicarse por debajo del 20%. Sigue siendo un número elevado, pero representa un avance”, declaró.

Admitió que no es suficientemente una buena macroeconomía, y que hay que seguir trabajando en otros niveles, como ser, en el combate a la pobreza. Sin embargo, dijo que, aun así, hay que mantener una buena macroeconomía porque eso sirve para que Paraguay pueda tener el menor impacto posible de los cambios a nivel internacional.

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...