24.6 C
Asunción
miércoles, 16 de abril de 2025
InicioCiencia y TecnologíaMITIC reveló alta cifra de incidentes cibernéticos a instituciones del Estado y...

MITIC reveló alta cifra de incidentes cibernéticos a instituciones del Estado y sector privado

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) reveló alta cifra de incidentes cibernéticos a instituciones del Estado y sector privado. En 6 años (2019 – 2024), hubo 2.857 incidentes contra el Estado, que pueden ser ataques cibernéticos o no, pero son infiltraciones en los sistemas informáticos o en los teléfonos de personas, según el informe.

El MITIC no arriesga a decir que todos los casos son de ciberataques, más bien usa el término incidentes o intervenciones. En este caso, se trata de manejar con prudencia la información porque no todos tienen la intención de atacar al Estado, sino, a veces, puede ser búsqueda de una información concreta de personas o de datos.

En los incidentes o intervenciones entran también los llamados software malicioso, correo no deseado, phishing, escaneo de un sistema o de un portal, acceso indebido a cuentas, entre otros. Tampoco se ataca siempre a un servidor informático, sino que los maliciosos pueden atacar también un dispositivo que usa una persona.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Para el MITIC no es fácil saber de dónde viene un ataque, aunque puede detectar los llamados puertos de las computadoras, porque el que opera en el delito cibernético puede ser un «trabajador» tercerizado. Su mandante puede estar en otra parte del mundo. En ese sentido, el que hace el trabajo no siempre es el dueño de la obra.

Los datos oficiales son del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) del MITIC y circularon en la fecha por diferentes medios de comunicación.

MITIC reveló alta cifra: el sector privado

Un dato curioso ocurrió en el 2024, donde el sector privado fue «incidentado» casi el doble que las instituciones del Estado: Según MITIC, el año pasado el Estado sufrió 340 incidentes, mientras que el sector privado lo tuvo 639. Faltó poco para duplicar.

Uno de los hechos que puede suceder es encriptar una base datos de una empresa. Los maliciosos, cuando logran su objetivo, piden posteriormente mucho dinero para devolver o recuperar el archivo.

Es difícil detectar el ciberespionaje

Según datos del MITIC, el año pasado se intervino maliciosamente dispositivos de 173 extranjeros, 34 ciudadanos y cinco «educativos». En este caso, se refiere a centros educativos, como universidades o colegios.

En el 2022 hubo 1.266 casos de incidentes desde el extranjero, en el 2023, hubo 102 y luego sube nuevamente en el 2023 con 173 casos. El MITIC no tiene datos precisos para indicar que aquí se produjo un espionaje de Brasil, en la época del expresidente, Jair Bolsonaro. Hubo incidentes, sí, pero no hay precisión de dónde provienen, según la citada secretaría de Estado.

Editorial

Eficiencia en Hambre Cero

La Contraloría General de la República ha cumplido un rol fundamental al auditar casi en tiempo real la ejecución del ambicioso programa “Hambre Cero”....