El exministro de Inteligencia paraguayo Esteban Aquino desmintió categóricamente que Paraguay haya espiado al Brasil en 2022, rechazando las versiones expresadas por fuentes anónimas de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
Por medio de la prensa de Brasil, ex funcionarios de la Abin mencionaban que ese supuesto acto fue un acto en el marco de una operación de contrainteligencia contra Paraguay.
Aquíno negó que Paraguay haya espiado a Brasil
En una entrevista telefónica ofrecida a CNN Brasil, Aquino afirmó que durante su administración, jamás se autorizó, planeó ni ejecutó ningún tipo de espionaje, ya sea interno o externo. Subrayó con énfasis que «eso no es verdad de ninguna manera» y calificó las versiones que circulan como «fábulas» sin sustento alguno.
Confirmó que dirigió la Secretaría Nacional de Inteligencia del Estado paraguayo entre 2018 y 2023, es decir, durante todo el periodo del gobierno de Mario Abdo Benítez, y se mantuvo en el cargo precisamente durante el año en que, según lo publicado por CNN Brasil, habría ocurrido el supuesto episodio de espionaje contra el gobierno brasileño.
Al referirse al contexto en que se encontraba la institución que presidía en aquel momento, el exministro remarcó que la agencia apenas si contaba con presupuesto mínimo para operar, lo que tornaba impracticable cualquier tipo de acción sofisticada en el ámbito internacional.
«Éramos una agencia recién formada, con un presupuesto escaso; lo que había era mucho patriotismo», manifestó, al tiempo de dejar en claro que, hasta donde tenía conocimiento, el panorama financiero de la institución no había mejorado sustancialmente desde entonces.
LEA TAMBIÉN: Santiago Peña abordó varios temas con la prensa argentina
Contraespionaje por supuesto espionaje a Brasil
Las declaraciones de Aquino surgieron como respuesta a informaciones trascendidas por funcionarios de la Abin, que solicitaron el anonimato y que manifestaron a la filial brasileña de CNN la existencia de una operación de inteligencia desplegada por Brasil como respuesta a un supuesto acto de espionaje originado en nuestro país.
Según estas fuentes, la situación se desarrolló en el marco de las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, que se llevaron adelante entre 2022 y 2023.
En ese contexto, el gobierno paraguayo y el brasileño se encontraban en conversaciones sobre la estructura tarifaria de la energía generada por la hidroeléctrica binacional, una cuestión de interés estratégico y económico para ambas naciones.
Desde Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, también se filtraron informaciones que apuntaban a una posible maniobra de inteligencia paraguaya, la cual se habría desplegado durante el mandato de Jair Bolsonaro, quien ocupaba la presidencia del Brasil en el periodo señalado.
Aunque no se ofrecieron detalles técnicos ni pruebas que respaldaran tales afirmaciones, el hecho generó inquietudes diplomáticas entre ambos países y amenaza con desestabilizar las relaciones entre ambos gobiernos actuales, de Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña.
Sin participación en violación de la ética
En la parte final de la entrevista, Aquino no dejó lugar a dudas sobre su postura. Negó haber tenido conocimiento o participación en ningún tipo de acto que vulnerara la soberanía de otro país y enfatizó que la labor de la agencia durante su administración se rigió por la legalidad y la transparencia institucional.
Expresó, además, que la reciente controversia responde a informaciones infundadas que no se corresponden con la realidad de los hechos, y que afectan la imagen internacional de Paraguay sin justificación alguna.
Con estas declaraciones, el exministro buscó disipar cualquier duda respecto al proceder del nuestro país en el campo de la inteligencia, al tiempo de marcar distancia de lo que consideró una narrativa sin fundamentos objetivos.
LEA TAMBIÉN: En Brasil dicen que Paraguay espió primero: acción hacker fue contraespionaje, señalan