12.9 C
Asunción
sábado, 5 de abril de 2025
InicioCiencia y TecnologíaAsteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna en 2032

Asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna en 2032

El telescopio James Webb reveló que el asteroide 2024 YR4, inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, podría impactar la Luna en diciembre de 2032 con un 2% de probabilidad.

LEA MÁS: Blue Ghost aterrizó con éxito en la Luna

Nuevas mediciones descartan impacto terrestre

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, fue identificado como una posible amenaza para la Tierra debido a su trayectoria cercana.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Imagen capturada por el Telescopio James Webb.

En febrero de 2024, los cálculos iniciales indicaban una probabilidad del 3,1% de colisión con el planeta en diciembre de 2032. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, su impacto habría generado una explosión equivalente a 500 bombas de Hiroshima, lo que despertó preocupación en la comunidad científica.

LEA TAMBIÉN: Aumenta el riesgo de impacto de un asteroide en la Tierra

Sin embargo, nuevas observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb en marzo de 2025 permitieron recalcular su trayectoria. Los datos confirmaron que el riesgo de impacto con la Tierra se redujo a cero, descartando cualquier peligro para el planeta.

A pesar de ello, los científicos descubrieron una nueva posibilidad: el asteroide podría colisionar con la Luna.

El telescopio James Webb revela un posible impacto lunar

Las mediciones del James Webb permitieron determinar con mayor precisión el tamaño del asteroide, estimado ahora en unos 60 metros de diámetro. También revelaron que su composición es más rocosa de lo previsto.

Telescopio James Webb. Foto NASA

A partir de estos datos, los astrónomos calcularon que existe un 2% de probabilidad de que el asteroide impacte contra la Luna en diciembre de 2032.

El impacto podría generar un cráter de hasta dos kilómetros de diámetro y lanzar escombros al espacio. Algunos fragmentos podrían escapar y acercarse a la Tierra, aunque los expertos consideran que este efecto sería mínimo y no representaría un riesgo para el planeta.

Una oportunidad única para la ciencia

A pesar de la baja probabilidad de impacto, los astrónomos ven en este evento una oportunidad para estudiar la formación de cráteres en tiempo real. La comunidad científica continuará observando la trayectoria del asteroide con nuevas mediciones programadas para mayo de este año.

El seguimiento de 2024 YR4 busca precisar la probabilidad de impacto lunar y también mejorar los modelos de predicción y monitoreo de objetos cercanos a la Tierra. Con los nuevos datos, los científicos afirman que seguirán refinando los cálculos para determinar con mayor precisión el destino de 2024 YR4 en los próximos años.

LEA ADEMÁS: La humanidad será testigo de un evento visto solamente en películas de ciencia ficción

Editorial

Ruta Bioceánica

La construcción de la Ruta Bioceánica es, sin lugar a dudas, una de las obras de infraestructura más trascendentales para el Paraguay contemporáneo. Al...