17.2 C
Asunción
martes, 1 de abril de 2025
InicioDestacadoInvestigan filtración de datos de 7 millones de paraguayos

Investigan filtración de datos de 7 millones de paraguayos

Una masiva filtración de datos comprometió información sensible de miles de paraguayos, según reveló una investigación de ciberseguridad.

Los afectados incluyen usuarios de servicios públicos y privados, exponiendo contraseñas, números de cédula y datos financieros. Expertos alertan sobre el riesgo de fraudes y suplantación de identidad, mientras autoridades trabajan para rastrear el origen del ataque

Un actor de amenazas ofrece en la dark web información electoral de ciudadanos paraguayos. El CERT-PY investiga el caso.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA MÁS: Las Fuerzas Armadas de Paraguay y Colombia firmaron acuerdo sobre inteligencia, ciberdefensa y ciberseguridad

Una página web está comercializando en foros clandestinos una base de datos con información personal de 7.280.000 paraguayos, equivalente a casi toda la población electoral del país.

¿Qué datos personales están expuestos?

Según publicaciones en la dark web (una parte de internet que permite mantener la identidad y ubicación ocultas) analizadas por expertos, los datos incluyen nombre completo, cédula de identidad, domicilio, fecha de nacimiento, afiliación partidaria y otros detalles sensibles del padrón electoral.

MITIC anunció inicio de investigaciones

El CERT-PY, organismo oficial de ciberseguridad, inició una investigación para determinar si esta filtración está relacionada con el ciberataque que sufrió el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en 2023.

LEA ADEMÁS: Los diputados reclaman al MITIC detalles sobre inversión en ciberseguridad

Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad digital, alertó sobre el riesgo que representa esta filtración: «Estos datos son el insumo perfecto para fraudes y suplantación de identidad, delitos que ya crecieron 3500% en la región». indicó.

Comercialización de datos de paraguayos en la web

Los supuestos ciberdelincuentes piden 10.000 dólares por la base completa, comercializándola en plataformas ocultas que usan criptomonedas para evadir rastreos.

El Ministerio de Tecnologías (MITIC) por su parte confirmó que trabaja en coordinación con otras instituciones para reforzar la protección de datos sensibles y determinar las causantes de esta filtración.

LEA TAMBIÉN: La transformación digital

Editorial

Territorios vedados

Las declaraciones del fiscal Alcides Giménez sobre la balacera fatal ocurrida en Ciudad del Este dejan al descubierto una realidad que, lamentablemente, se ha...