17.2 C
Asunción
martes, 1 de abril de 2025
InicioDestacadoTitular del Banco Mundial visitará nuestro país

Titular del Banco Mundial visitará nuestro país

Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, realizará su primera visita oficial a Paraguay y participará en un conversatorio el próximo 1 de abril en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó la llegada del alto ejecutivo, en el marco de un acercamiento entre el Gobierno paraguayo y el organismo internacional, a fin de fortalecer futuros proyectos e importantes decisiones futuras.

El evento, programado para las 11:00 horas, reunirá a autoridades nacionales, representantes del sector privado y expertos en economía y desarrollo. En el encuentro se discutirán el rol del Banco Mundial en la región y las oportunidades de cooperación con Paraguay en áreas estratégicas, con miras a fortalecer el crecimiento económico y reducir la pobreza.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La visita de Banga responde a la reciente reunión que mantuvo con el presidente de la República Santiago Peña, donde analizaron el desempeño económico de Paraguay y las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno.

En su informe más reciente sobre Paraguay, el Banco Mundial calificó al país como una nación con «un futuro prometedor», resaltando dos décadas de progreso económico basado en la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial. Además, el organismo destacó el potencial de Paraguay para convertirse en un país de ingresos altos, siempre que implemente una estrategia integral para enfrentar sus desafíos estructurales.

El camino de Banga al Banco Mundial

Ajay Banga, nacido el 10 de noviembre de 1959 en Pune, India, proviene de una familia sij originaria de Jalandhar, en el estado de Punjab. Su padre, el teniente general Harbhajan Singh Banga, sirvió en el ejército indio, lo que llevó a la familia a trasladarse por diversas ciudades del país. Esta movilidad permitió a Banga recibir una educación en múltiples instituciones, culminando con una licenciatura en Economía en el St. Stephen’s College de Delhi y un MBA en el Indian Institute of Management de Ahmedabad.

La carrera profesional de Banga comenzó en 1981 en Nestlé, donde trabajó durante 13 años en áreas como contabilidad, ventas y gestión empresarial. Posteriormente, se unió a PepsiCo, contribuyendo al lanzamiento de su negocio de comida rápida en India.

En 2009, Banga se incorporó a Mastercard, y al año siguiente asumió el cargo de presidente y director ejecutivo. Durante su liderazgo, la compañía experimentó un crecimiento económico continuo, con un aumento del 40% en el precio de las acciones en dos años. Banga enfatizó la importancia de asumir riesgos calculados, afirmando que «si usted no está dispuesto a asumir un riesgo, va a lograr muy poco».

En 2021, Banga se convirtió en vicepresidente de General Atlantic, una firma de capital privado. Además, ocupó posiciones destacadas como presidente de Exor y de la Cámara de Comercio Internacional, y fue miembro de la junta directiva de Dow Chemical Company.

Presidencia de Banga

El 2 de junio de 2023, Banga asumió la presidencia del Grupo Banco Mundial, convirtiéndose en el decimocuarto presidente de la institución. Su nombramiento marcó la primera vez que un líder con una carrera predominantemente en el sector privado dirigió el Banco Mundial, reflejando una tendencia hacia la integración de experiencias corporativas en organizaciones internacionales.

La visita de Banga a Paraguay el próximo 1 de abril representa una oportunidad para fortalecer las relaciones entre el país y el Banco Mundial, enfocándose en estrategias de crecimiento económico y reducción de la pobreza. Su trayectoria ejemplifica cómo la experiencia en el sector privado puede influir positivamente en el liderazgo de instituciones financieras globales, aportando una perspectiva innovadora y orientada a resultados.

Editorial

Territorios vedados

Las declaraciones del fiscal Alcides Giménez sobre la balacera fatal ocurrida en Ciudad del Este dejan al descubierto una realidad que, lamentablemente, se ha...