28.3 C
Asunción
martes, 25 de febrero de 2025
InicioDestacadoSenadores convocan a interesados para debatir sobre modificación de la Ley del...

Senadores convocan a interesados para debatir sobre modificación de la Ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

Un grupo de senadores convoca a interesados para debatir sobre modificación de la Ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El anteproyecto de ley fue presentado por el senador, José Oviedo.

El proyectista informó que la iniciativa viene después del escándalo de los chats del ex titular del JEM, Orlando Arévalo, donde supuestamente se negociaban los procesos contra los jueces o fiscales. Este hecho salpicó a la institución e inclusive desembocó en la renuncia de Arévalo.

La modalidad para la participación en el debate es que las personas o profesionales interesados deben inscribirse vía internet. También puede llamar al número del Senado. La convocatoria es para el jueves 27 de febrero.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Para mayor información pueden contactar al teléfono número 021 414 5146 o al correo electrónico: [email protected] así como si desean remitir su parecer.

Se debatirá sobre el anteproyecto de ley «Que amplía y modifica los artículos 3, 6 y 18 de la Ley N° 6814/2021 «QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO Y REMOCIÓN DE MAGISTRADOS JUDICIALES, AGENTES FISCALES, DEFENSORES PÚBLICOS Y SÍNDICOS DE QUIEBRA» Y DEROGA LA LEY N° 3759/2009»

El anteproyecto se encuentra en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/17laKaavU-SUxzi78mQ287h5asHCNL4bj/view?usp=sharing

Los interesados deben inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/1QwEYp8W3GkCtXxv6

El grupo de senadores que promueven la modificación de la ley integran, aparte del proyectista, Lilian Samaniego, Ignacio Iramain y Esperanza Martinez.

Senadores convocan a interesados: Propuestas

Una de las propuestas es que los representantes de la Cámara de Senadores ante el JEM serán los dos senadores que hayan obtenido la mayor cantidad de votos preferentes entre los 45 senadores, siempre que posean título de abogado y acepten expresamente la representación ante el Jurado.

Los siguientes senadores en orden descendente de votos preferentes, que también sean abogados, actuarán como suplentes en el mismo orden.

La propuesta dice que los representantes y suplentes durarán cinco (5) años en sus funciones, salvo que sean removidos por acumulación de faltas de aprobación de sus funciones por parte de la Cámara de Senadores.

Senadores convocan a interesados: Diputados

Otra de las propuestas señala que serán representantes de la Cámara de Diputados ante el JEM los dos diputados que hayan obtenido los mayores porcentajes de votos en relación con los electores habilitados en el padrón de su departamento, siempre que posean título de abogado y acepten expresamente la representación ante el Jurado.

Los siguientes diputados en orden descendente de porcentaje de votos con relación al padrón departamental, que también sean abogados, actuarán como suplentes en el mismo orden.

Los representantes y suplentes durarán cinco (5) años en sus funciones, salvo que sean removidos por acumulación de faltas de aprobación de sus funciones por parte de la Cámara de Senadores.

Senadores convocan a interesados: Corte Suprema

Otra propuesta dice que los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) serán electos mediante elección popular en las elecciones nacionales.

Podrán ser candidatos todos los ministros de la CSJ que acepten expresamente su candidatura ante la Justicia Electoral. Serán representantes de la CSJ ante el JEM los dos ministros que obtengan la mayor cantidad de votos directos. Los siguientes en orden de votos actuarán como suplentes en el mismo orden.

Los representantes y suplentes durarán cinco (5) años en sus funciones, salvo que cesen en sus mandatos en la CSJ o sean removidos por acumulación de faltas de aprobación de sus funciones por parte de la Cámara de Senadores, en cuyo caso serán reemplazados por los suplentes inmediatos.