El ministro de Educación, Luis Ramírez, abrió debate sobre tareas en casa. Instó a cambiar este concepto en las escuelas.
Aunque no hay una resolución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre el tema, el ministro Ramírez ya tiene su idea formada: «Se podrá llevar tarea a casa, pero no sobre temas que ya se dieron en la clase.
Para Ramírez, “el modelo de repetición”, que propone la técnica de llevar tareas a la casa, ya quedó en desuso dentro del marco de la ciencia de la educación».
Admitió hay discusión al respecto. Sin embargo, él siguió firme con su idea.
“No por mucho repetir se va a mejorar. La tarea tiene que ser otra cosa que ayude a la comprensión, pero no repetir la misma cosa que ya se hizo en clase», sostuvo en declaraciones difundidas por Radio Monumental.
Ramírez indicó que las maestras envían muchas veces tareas para la casa, para los niños, para que estudien con sus padres. Sin embargo, en realidad, ni sus padres entienden los temas.
«Eso no funcionó»
Se quiere convertir a la mamá a una maestra más de la escuela y ya se demostró en los hechos que, en general, eso no funcionó, indicó.
“La mamá cumple una función para la cual no está preparada, destruye su relación con el hijo porque se pelea todo el tiempo por una tarea que ninguno de los dos muchas veces comprende”, afirmó.
«Un niño tiene que ir a la casa para hacer otras cosas, para estar con sus padres, con su familia, con sus hermanos, para desarrollarse; hacer deporte, para hacer otras actividades que en la escuela no pudo hacer”, explicó.
Problema de los celulares
El ministro Ramírez también habló sobre el problema de los celulares para los niños en la escuela. Las maestras no pueden permitir a ellos sus teléfonos en la clase porque «todas las sociedades pediátricas nos hablan del perjuicio que ocasiona la pantalla en la vida de los niños”, explicó.
“Nosotros pensamos que el teléfono es un elemento que nos ayuda a aprender y como tal tiene su tiempo, tiene su etapa, tiene su modelo y su forma”, añadió.
Teléfonos celulares a partir de los 12 o 15 años
A su criterio, «hasta los 12 años el celular no tiene nada que hacer en la sala de clases. Desde los 15 años creo que sí es esencial, debemos tener modelos y proyectos pedagógicos que nos ayuden».
Inclusive, dijo que entre los 12 y 15 años, los niños podrían llevar teléfonos celulares solamente si es necesaria la comunicación con los padres».