El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, destacó la magnitud del Operativo Penumbra, que permitió la incautación de 15.000 kilogramos de marihuana en la zona de Canindeyú.
La carga fue interceptada en una operación que se desarrolló durante la madrugada del domingo, con un despliegue de inteligencia y vigilancia que se extendió por varios días.
Logística de transporte
El procedimiento reveló el uso de una compleja logística para el transporte de la droga, con la utilización de nueve vehículos de alta gama y una red de rutas alternativas para evadir controles.
Según mencionó el titular de la Senad, se confirmó que la organización intentaba utilizar embarcaciones para trasladar la mercancía a través de cursos de agua, con el fin de minimizar el riesgo de incautaciones en rutas terrestres.
Modus operandi
Según explicó el ministro Rachid, tras el operativo Marangatu, en el que se incautó una gran cantidad de droga transportada en un camión de gran porte, las organizaciones criminales modificaron su estrategia. Como consecuencia de esta intervención, los grupos delictivos ajustaron su método de transporte para evadir nuevos decomisos.
En este sentido, en lugar de movilizar grandes volúmenes en un solo vehículo, optaron por dividir la carga en múltiples camionetas. Esta nueva táctica no solo dificulta la detección de los envíos, sino que además busca reducir las pérdidas en caso de que se produzcan incautaciones parciales.
De acuerdo con la información recabada, nueve vehículos transportaban la droga, y el seguimiento realizado por los agentes permitió ubicar el punto de concentración donde se procedería al traslado final.
Bajo estas circunstancias, la intervención se llevó a cabo en un terreno boscoso y de difícil acceso, lo que facilitó la fuga de los ocupantes de los vehículos, quienes abandonaron la carga y se dispersaron en la zona.
Por otro lado, el ministro resaltó que el operativo fue resultado de un trabajo coordinado entre la Senad y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), con un esfuerzo sostenido en inteligencia que llevó varios días de vigilancia.
«Nuestros agentes estuvieron en el lugar durante toda la semana, sin descanso, esperando el momento preciso para actuar», afirmó.
Valor de la droga incautada
El golpe financiero para la estructura criminal es considerable. La Senad estima que la marihuana incautada vale aproximadamente 2 millones de dólares en Paraguay, cifra que aumenta exponencialmente al comercializarla en Brasil, su destino final.
Este monto no incluye los costos logísticos y de transporte, que contemplan la adquisición y mantenimiento de los vehículos, el pago de operadores y el soborno de posibles colaboradores en los distintos puntos del trayecto.
Uno de los aspectos más llamativos del operativo fue la presencia de vehículos de alta gama en la caravana.
Al final, los automóviles, en su mayoría camionetas 4×4, eran fundamentales para sortear los caminos difíciles de la zona rural donde se encontraba la carga.
Las autoridades sospechan que criminales robaron la mayoría de estos vehículos en Brasil, lo que indica la participación de otras organizaciones en la cadena de suministro del narcotráfico. Sin embargo, la verificación de la procedencia de cada unidad será responsabilidad del Ministerio Público.
LEA TAMBIÉN: Video: Convoy narco logra escapar dejando 14 toneladas de droga durante operativo