38.4 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioDestacadoGobierno admite rezago en el sistema penitenciario para mujeres

Gobierno admite rezago en el sistema penitenciario para mujeres

El sistema penitenciario paraguayo atraviesa una crisis reconocida oficialmente desde 2019, cuando el Congreso declaró la emergencia en el sector. Cinco años después, han logrado avances principalmente en infraestructura, con la inminente habilitación de tres nuevos centros penitenciarios.

Sin embargo, las cárceles femeninas han quedado rezagadas en esta planificación, una realidad que ahora empieza a cambiar con la proyección de una penitenciaría modelo para mujeres privadas de libertad.

Menos del 10% del sistema penitenciario son mujeres

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dijo en la mañana del viernes a través de la 1020 AM, que actualmente, de las 19.000 personas privadas de libertad en el país, alrededor de 1.010 son mujeres, muchas de ellas con hijos pequeños que conviven en entornos penitenciarios hasta los tres años.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Esta situación genera un impacto profundo en los niños, al crecer en condiciones inadecuadas y privadas de libertad junto a sus madres.

La cárcel del Buen Pastor, el único centro exclusivamente femenino del país, nació hace más de 70 años como un convento y luego transformaron en cárcel sin que se adaptara la infraestructura para una población penitenciaria estable.

Mientras tanto, en otras localidades como Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Concepción, las mujeres permanecen en pabellones dentro de cárceles originalmente diseñadas para varones.

Nueva penitenciaría de Emboscada

El proyecto de una nueva penitenciaría en Emboscada con capacidad para 600 mujeres marca un cambio de rumbo, según el titular de la cartera de Justicia. Este avance abre la posibilidad de cerrar el Buen Pastor, ubicado en el corazón de Asunción, lo que permitiría destinar su valioso espacio a proyectos con impacto positivo en la ciudadanía.

Sin embargo, los plazos para estos cambios siguen siendo inciertos. La habilitación de nuevas cárceles ha sido un proceso lento, afectado por problemas presupuestarios y burocráticos.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial seleccionará 100 casos de Buen Pastor para buscar salida alternativa a la prisión

A pesar de que la planificación que comenzó en el gobierno de Horacio Cartes y la construcción se inició en la administración de Mario Abdo, la actual gestión sigue enfrentando obstáculos para completar el equipamiento necesario.

«El futuro de las mujeres privadas de libertad depende de la voluntad política y de la capacidad de ejecución de los proyectos pendientes», dijo.

Mientras no se concrete la nueva penitenciaría y la reubicación de esta población vulnerable, la deuda del Estado con ellas seguirá abierta, encerró.

LEA TAMBIÉN: Gobierno trasladará la cárcel de mujeres a Emboscada