29.5 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioCulturalesGema Tomás y Di Ei cantan un rap en guaraní

Gema Tomás y Di Ei cantan un rap en guaraní

La cantante española Gema Tomás, conocida por sus colaboraciones con el rapero Porta, conquistó al público paraguayo al interpretar una canción en guaraní.

La artista, acompañada de su pareja el rapero paraguayo Di Ei, aprendió el idioma nativo de Paraguay para cantar el tema “Ára ha Ára”.

LEA MÁS: Italian Design Day en Paraguay con exposición y masterclass

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El fragmento de la canción en guaraní, difundido en todas las plataformas, alcanzó más de 100.000 reproducciones en menos de 24 horas, recibiendo elogios de los internautas locales.

“Estamos muy felices del recibimiento que tuvo el video, estamos leyendo todos los comentarios”, expresó Di Ei en un video de Instagram.

Gema, quien confesó que nunca antes había escuchado el guaraní, compartió su compromiso por mejorar su pronunciación del idioma. “Me cuesta un poco, pero sé que lo mejoraré. Rohayhu Paraguay”, indicó la cantante.

LEA TAMBIÉN: Grease vuelve a encender la nostalgia: el musical que revive el espíritu del rock & roll

“Ára ha Ára” marca un hito en la música paraguaya

La colaboración de Gema Tomás y Di Ei marca presencia al llevar el guaraní a una audiencia global. “Ára ha Ára” se convirtió en un éxito viral en Paraguay, destacándose como una de las canciones más populares del momento.

¿Quiénes son es Gema Tomás y Di Ei ?

Gema Tomás, conocida en la música urbana por su trabajo con artistas de renombre como Porta y Nach, alcanzó popularidad en 2018 tras su participación en Factor X España.

Gema Tomás.

Por su parte, Di Ei, pionero del rap en Paraguay, fue galardonado con un Premio Paraná y actuó ante multitudes de personas.

Rapero paraguayo DI EI.

Ambos artistas continúan su camino musical. Gema se encuentra trabajando en su álbum debut, mientras que Di Ei está preparando nuevo material en colaboración con Evo Rec.

La unión de estos dos talentos generó una revolución en la música en guaraní, llevando la lengua nativa paraguaya a nuevos horizontes.

LEA ADEMÁS: Recuerdan a la polca paraguaya como el gran legado de la música nacional