El lunes 24 de febrero marcará el inicio oficial de clases en las instituciones públicas de Paraguay, un momento esperado por muchos, pero también lleno de desafíos para padres y alumnos.
La psicóloga Noelia Castillo en entrevista para La Tribuna brindó claves sobre cómo abordar este proceso y minimizar el impacto de la transición.
¿Cómo ayudar a los niños a adaptarse al regreso a clases?
La ansiedad y la resistencia son comunes durante el regreso a clases. La incorporación de los más pequeños al entorno escolar, especialmente aquellos que inician su primer año, suele ser un proceso difícil.
Castillo explica que “es importante reconocer que estos sentimientos son normales y que los padres juegan un papel fundamental en acompañar y apoyar a los niños durante este periodo de adaptación.”
LEA MÁS: Promoviendo la Autonomía Infantil: Una Conversación sobre la Metodología Pikler.
Una de las recomendaciones clave de la licenciada es la psicología de la anticipación. “Es importante llevar a los niños a la escuela antes del primer día para familiarizarlos con el entorno”, asegura.
Menciona que para los niños que ya han estado en la misma institución es fundamental hablar sobre lo que pueden esperar. “Hablar sobre la rutina diaria, los compañeros y los profesores es esencial para que los niños no se sientan desorientados”, agrega.
¿Cómo establecer una rutina previa al inicio de clases?
Otro aspecto fundamental es establecer horarios de sueño y comida que imiten los de los días escolares. La psicóloga destaca que esta preparación ayudará a los pequeños a adaptarse más fácilmente a la nueva rutina.
El regreso a clases también trae consigo interacciones sociales nuevas. Castillo sugiere realizar juegos de roles para que los niños puedan practicar cómo integrarse con nuevos compañeros.
A su vez, resalta que los padres deben estar atentos a posibles señales de estrés, como cambios en el comportamiento, el apetito o el sueño. “Estos cambios pueden ser indicativos de que el niño está teniendo dificultades para gestionar el cambio”, explica.
LEA TAMBIÉN: Clases inician el 24 de febrero y autoridades garantizan alimentación escolar
Prevención del Bullying: ¿Cómo abordar situaciones difíciles?
La prevención del bullying es otro de los temas centrales en el regreso a clases. Castillo propone fomentar el diálogo en casa, haciendo preguntas abiertas como:
“¿Cómo te fue hoy en la escuela?” o “¿Hubo algo que te hizo sentir incómodo?”. También, sugiere enseñar a los niños a resolver situaciones de conflicto de manera independiente.
Resaltó la importancia de ser inclusivos, respetando las diferencias de los demás, ya sean físicas, económicas u otras, brindándoles herramientas para ayudar a otros si detectan que un compañero está siendo acosado.
Importancia de los docentes
El proceso de adaptación también involucra a los educadores, quienes juegan un papel fundamental en la integración de los niños. Castillo destaca la necesidad de que los maestros utilicen estrategias que favorezcan un ambiente escolar estimulante.
Noelia asegura que implementar estrategias de adaptación adecuadas, tanto en casa como en la escuela, es esencial para promover el bienestar integral de todos los estudiantes. Creando un entorno seguro, inclusivo y estimulante para todos.
LEA ADEMÁS: SINADI detalla condiciones generales para el retorno a clases este 2025