29.5 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoMOPC planea la primera ruta de concreto del país

MOPC planea la primera ruta de concreto del país

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció el inicio de la construcción de la primera carretera de concreto de hormigón en Paraguay, en el tramo de la ruta PY05 que une Pozo Colorado en Presidente Hayes con Concepción.

“Estamos con muchos arranques. Esta obra, cuyo anticipo ya se pagó, refleja el compromiso del presidente de la República, Santiago Peña de restituir un contrato fallido y garantizar una construcción de calidad”, destacó la titular del MOPC.

La primera ruta de concreto del país

El proyecto contempla la pavimentación de 90 kilómetros con hormigón rígido, con una inversión total de dólares 70 millones. La resolución N.º 2.110/24 adjudicó los trabajos el pasado 20 de diciembre en Concepción.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El Lote A, de 53,3 kilómetros, fue asignado al Consorcio Avanza Chaco, compuesto por Tecnoedil S.A. Constructora, Ocho S.A. y Construpar S.A., con un contrato de G. 327.332.738.650.

En tanto, la empresa de Ecomipa S.A. se encargará del Lote B, de 36,2 kilómetros, por un valor de G. 283.863.737.169. En total, el plazo de ejecución es de 20 meses a partir de la firma del contrato.

LEA TAMBIÉN: El MOPC establece horarios en que los camiones no podrán circular por la Ruta PY02

Infraestructura moderna con pavimento rígido

Financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), esta obra marca un hito en la infraestructura vial del país y cumple con la Ley N.º 5.841/17, que establece el uso de pavimento rígido en rutas nacionales.

El hormigón utilizado ofrece beneficios como mayor durabilidad, menor mantenimiento, alta resistencia a cargas pesadas, mejor distribución de pesos, mayor seguridad vial y menor impacto ambiental.

Ventajas del uso del hormigón de concreto

Las rutas de concreto ofrecen diversas ventajas sobre las de asfalto, especialmente en términos de durabilidad y sostenibilidad. El concreto es un material extremadamente resistente que puede soportar cargas pesadas y condiciones climáticas adversas sin deformarse ni agrietarse fácilmente. Las carreteras de concreto pueden durar décadas con un mantenimiento mínimo, lo que las convierte en una inversión a largo plazo más rentable.

Gracias a su alta resistencia, las rutas de concreto requieren menos mantenimiento y reparaciones en comparación con las de asfalto, lo que significa menores costos a largo plazo y menos interrupciones del tráfico debido a obras viales.

Además, la superficie del concreto ofrece una mejor adherencia para los neumáticos, reduciendo el riesgo de derrapes y accidentes, especialmente en condiciones de lluvia. Su capacidad reflectante mejora la visibilidad nocturna, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial.

Desde el punto de vista ambiental, el concreto es un material reciclable y su producción emite menos gases de efecto invernadero que el asfalto.

Su mayor vida útil también contribuye a reducir la construcción de nuevas carreteras, minimizando el impacto ecológico. También en los estudios se demostró que la superficie reflectante disminuye la absorción de calor, reduciendo la temperatura del pavimento y favoreciendo un menor consumo de energía en las ciudades.

Asimismo, la baja resistencia a la rodadura permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

La obra contará con materiales de la industria nacional y generará miles de empleos locales, fortaleciendo la economía regional y mejorando la conectividad en una zona clave del país.

LEA TAMBIEN: El MOPC anuncia gran año 2025 en materia de infraestructura con inversión pública y privada