El presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná, Aurio Frighetto, alertó sobre la difícil situación que enfrentan los productores de soja en la región norte del departamento, debido a la acumulación de deudas y la presión que conlleva los bajos rendimiento que escapan a las previsiones naturales.
Las adversidades climáticas redujeron la productividad, lo que les permitirá apenas cumplir con los compromisos de esta zafra, pero no pagar las deudas arrastradas de años anteriores.
Sequía y altas temperaturas golpean la producción
Paraguay atraviesa una de sus peores crisis climáticas debido a la sequía provocada por La Niña. Aunque las primeras proyecciones para la soja eran alentadoras, la falta de lluvias y el intenso calor de enero impactaron severamente en los rindes, generando una producción insuficiente para equilibrar las finanzas del sector.
En entrevista con Nación Media, mencionó que la región norte de Alto Paraná, la cosecha quedó en un punto de equilibrio. Algunas parcelas lograron 4000 kg por hectárea, pero la mayoría apenas alcanza entre 2750 y 2800 kg en promedio, lo que no permite cubrir las deudas acumuladas.
“El productor este año una vez más va a terminar su partido en cero a cero. No vamos a poder cubrir los compromisos que veníamos arrastrando en los años anteriores, es un año muy difícil”, lamentó Frighetto.
Aumento de costos y presión financiera
El panorama financiero se complica aún más con la volatilidad en los precios de comercialización. Hace 25 días, el costo en silo oscilaba entre USD 45 y 50, pero ahora se ubica entre USD 70 y 75. A pesar de este repunte, los márgenes de ganancia no alcanzan para aliviar la carga financiera de los productores.
“Chicago repunta un chiquitito y el comprador final puerto ya levanta 20 a 25 dólares, y eso hace que las perspectivas de ganancia para solventar los compromisos anteriores se nos fueran todo al mazo”, explicó el dirigente gremial.
LEA TAMBIÉN: La sequía se agrava y preocupa a los productores
Un futuro incierto para los productores
Actualmente, la cosecha de la zafra principal tiene un 85 a 90 % de avance, pero el futuro es incierto. Para la zafriña, muchos agricultores optan por el maíz, confiando en que las condiciones climáticas sean más favorables en los próximos meses.
En la zona norte de Alto Paraná, la distribución de cultivos es la siguiente:
60% de maíz zafriña, 25 % de soja zafriña, con enfoque en semillas y 15 % de sorgo
La situación para los productores es cada vez más complicada. A medida que los costos aumentan y los rendimientos caen, pagar las deudas se vuelve una tarea cada vez más difícil, empujando al sector agrícola a un escenario de mayor endeudamiento y menor previsibilidad financiera.
LEA TAMBIÉN: Cristaldo enumera los factores que afectaron a la producción de soja