29.9 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioEntrevistaCanasta básica: ¿Cómo organizar el presupuesto para llegar a fin de mes?

Canasta básica: ¿Cómo organizar el presupuesto para llegar a fin de mes?

Los precios de la canasta básica aumentan, y muchas familias enfrentan dificultades para cubrir sus gastos con el salario mínimo.

La economista Gloria Ayala Person en entrevista para La Tribuna, explica cómo organizar el presupuesto, priorizar necesidades y evitar el sobreendeudamiento.

El desafío de la canasta básica

El costo de la canasta básica sigue en aumento, y el salario mínimo muchas veces no cubre todas las necesidades familiares.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA MÁS: Aranceles impuestos por Donald Trump: ¿Cómo afecta a Paraguay?

La fluctuación del guaraní también impacta en el costo de vida. Si la moneda local se deprecia frente al dólar, suben los precios de productos importados y de insumos agrícolas. Esto encarece la canasta básica, dificultando aún más el acceso a una alimentación completa.

Gloria Ayala Person, economista y conferencista en finanzas, explica que la clave está en la planificación financiera.

Gloria Ayala Person, en entrevista para La Tribuna.

“Las familias deben priorizar gastos esenciales y evitar compras impulsivas”, señala.

¿Cómo organizar el presupuesto mensual?

Gloria Ayala Person recomienda dividir los ingresos en categorías específicas para garantizar que el dinero alcance todo el mes.

50% para necesidades básicas: alimentos, vivienda, transporte y servicios esenciales.
30% para gastos personales: vestimenta, recreación y mejoras en el hogar.
20% para ahorro y deudas: reserva para imprevistos y pago de préstamos.

Los rubros básicos como alimentos, vivienda, transporte y educación representan la mayor parte del presupuesto.

LEA TAMBIÉN: Suba del combustible, inflación y aumento de precios en Paraguay

Comprar inteligentemente: comparar precios, aprovechar ofertas y evitar compras innecesarias.
Eliminar gastos hormiga: pequeños desembolsos diarios pueden sumar una gran cantidad a fin de mes.

Huertas familiares son alternativas para reducir los gastos.

Evitar el sobreendeudamiento: usar créditos solo para necesidades urgentes y no como una extensión del ingreso mensual.
Buscar ingresos adicionales: trabajos extra o emprendimientos pueden ayudar a equilibrar el presupuesto.

¿Es conveniente usar tarjetas para comprar alimentos?

El uso de tarjetas de débito y crédito puede ser una herramienta útil o un riesgo financiero, dependiendo de su administración.

“Las tarjetas de débito permiten controlar mejor los gastos, ya que el dinero se descuenta directamente del saldo disponible”, explica.

Las tarjetas son útiles si se utilizan correctamente.

En cambio, las tarjetas de crédito pueden generar endeudamiento si no se manejan con cuidado. “Si se usa crédito para comprar alimentos, es fundamental pagar el total a fin de mes. De lo contrario, los intereses pueden desestabilizar el presupuesto”, advierte.

Para aliviar la presión económica sobre las familias, la economista propone combinar medidas gubernamentales y comunitarias.

El gobierno puede otorgar subsidios o transferencias monetarias para garantizar el acceso a alimentos esenciales.

Alimentación escolar en instituciones educativas.

También puede fortalecer programas de alimentación escolar y comunitaria para ayudar a los sectores más vulnerables.

La regulación de precios evitaría aumentos desproporcionados en productos básicos y protegería el poder adquisitivo. Incentivar la producción local con créditos y asistencia técnica beneficiaría a los agricultores.

La importancia de la educación financiera

“Sin educación financiera, las familias quedan más expuestas a las crisis económicas”, advierte. Por eso, recomienda fortalecer el acceso a información sobre ahorro, planificación y consumo responsable.

A través de sus cursos Gloria busca guiar la organización de finanzas personales, la planificación de metas y el uso de herramientas de gestión financiera, los participantes aprenderán a transformar su dinero en un instrumento que impulsa sus sueños.

Además, el programa ayuda a superar barreras mentales y fomenta hábitos que promueven la libertad financiera, llevando a los participantes a lograr su estabilidad.

LEA ADEMÁS: Aumento en el precio del tomate supera el 100%