Un asteroide recientemente descubierto tiene un 2,2 % de probabilidades de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
Riesgo en evaluación
El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre por el telescopio ATLAS en Chile. Inicialmente, tenía un 1,2 % de posibilidades de impacto, pero nuevas observaciones elevaron la cifra.
Los astrónomos estiman que el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho. Su tamaño es comparable al de un gran edificio, explicó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.
LEA MÁS: Empresarios presentan tecnología de punta para construcciones públicas y privadas
Si el asteroide es más grande de lo estimado, un impacto podría causar daños en un radio de hasta 50 kilómetros. La velocidad de entrada a la atmósfera sería de 17 kilómetros por segundo.
Antecedente de impactos
Los asteroides de tamaño similar al que actualmente se monitorea impactan la Tierra cada pocos miles de años, con potencial para causar daños significativos.
En 1908, un asteroide de 30 metros causó la explosión en el río Podkamennaya Tunguska, en Siberia, destruyendo 2150 km² de bosque.
Más recientemente, en 2013, un asteroide de 20 metros impactó sobre Cheliábinsk, Rusia, liberando energía 20 a 30 veces mayor que la de la primera bomba atómica, causando daños a más de 7.000 edificios e hiriendo a más de 1.000 personas.
LEA TAMBIÉN: Apuntar a la transferencia de tecnología
Monitoreo y posibles medidas
La NASA y la ESA rastrean miles de asteroides cercanos a la Tierra. El asteroide 2024 YR4 encabeza la lista de riesgo de la ESA y el sistema de monitoreo Sentry de la NASA.
Si el objeto desaparece antes de que se descarte el riesgo, seguirá en la lista hasta que vuelva a ser visible en junio de 2028. La Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales evalúan la amenaza.
Los expertos monitorean el asteroide para reducir la incertidumbre sobre su trayectoria. Si sigue representando un riesgo, se considerarán medidas de mitigación como desvío o evacuación.
LEA ADEMÁS: El mundo de la tecnología desafía a las Universidades y llama a prepararse para una nueva era laboral