Este jueves, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, presentó el nuevo Plan Anticontrabando 2025, durante una reunión interinstitucional encabezada por él, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Defensa, Gral. (R) Lilo Cardozo.
Los representantes de varias instituciones del Estado, también participaron del encuentro, reafirmando en el cual se planteó reforzar acciones del Gobierno, endureciendo la lucha contra el comercio ilícito y permear las fronteras ante movimientos ilícitos que afectan a la economía nacional.
Coordinación interinstitucional
Durante la apertura del evento, el dueño de casa, Oscar Orué, enfatizó la importancia de la coordinación entre instituciones y aseguró que el presidente de la República Santiago Peña ha dado una directriz clara para intensificar el combate contra el contrabando.
A su tiempo, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que esta problemática afecta dos pilares fundamentales: la economía, al generar desempleo y competencia desleal, y la salud pública, ya que muchos productos ingresados ilegalmente corresponden al sector alimenticio o sanitario y no cumplen con los controles adecuados.
LEA TAMBIÉN: Contrabandistas perdieron USD 20 millones en 2024, afirma DNIT
Las últimas gestiones gubernamentales, lograton grandes avances en los últimos meses en materia de fiscalización y represión del contrabando.
En 2024, las incautaciones de productos ilegales superaron los USD 20 millones, reflejando un aumento en los operativos y controles en todo el territorio.
Con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, las autoridades buscan reforzar estos esfuerzos y consolidar estrategias que protejan tanto el comercio formal como la seguridad de la ciudadanía.
LEA TAMBIÉN: DNIT vuelve a incautar toneladas de tomates