El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) firmaron un Convenio Marco de Cooperación y un Convenio Específico entre la CSJ, el MEF y la DGRP. Estos acuerdos buscan coordinar esfuerzos para la implementación de la Ley N° 7424/24, que establece el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional (RUN).
El convenio se enmarca en el eje de trabajo N° 5, que contempla la adecuación e integración de sistemas tecnológicos. Para su implementación, las instituciones designarán un equipo de trabajo encargado de desarrollar la infraestructura tecnológica necesaria.
Durante la firma del acuerdo, realizada en la sede del MEF, el ministro Carlos Fernández Valdovinos resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para la modernización del Estado. Mencionó que la coordinación entre los poderes es esencial para lograr avances en la gestión pública y destacó que la automatización de procesos contribuirá a optimizar el funcionamiento del sistema registral.
El presidente de la CSJ, César Diesel, subrayó la relevancia del RUN y señaló que su creación contó con el respaldo de los tres poderes del Estado. Indicó que la firma del convenio representa un paso más hacia su implementación.
¿Qué es el Registro Unificado Nacional?
Por su parte, el titular del MITIC, Gustavo Villate, enfatizó que la colaboración interinstitucional es clave para el éxito del RUN. Expresó que el uso de la tecnología permitirá optimizar el proceso y garantizar la obtención de resultados concretos para la ciudadanía.
El Registro Unificado Nacional tiene como objetivo centralizar y modernizar la gestión registral y catastral del país, promoviendo mayor eficiencia y transparencia en el acceso a la información.