31.7 C
Asunción
viernes, 7 de febrero de 2025
InicioDestacadoAranceles impuestos por Donald Trump: ¿Cómo afecta a Paraguay?

Aranceles impuestos por Donald Trump: ¿Cómo afecta a Paraguay?

Los aranceles establecidos por la administración de Donald Trump generan incertidumbre en los mercados internacionales. Paraguay, aunque no es un socio comercial directo de Estados Unidos en ciertos sectores, podría verse afectado por estas políticas.

El economista Víctor Pavón, en entrevista para La Tribuna, analiza las posibles repercusiones en la economía paraguaya, destacando los impactos directos e indirectos en las exportaciones, la estabilidad financiera y las estrategias necesarias para mitigar riesgos.

LEA MÁS: Paraguay realiza su primer envío de carne kosher a Estados Unidos

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Impacto en las exportaciones paraguayas

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría generar obstáculos para productos nacionales que buscan ingresar a ese mercado.

Carne kosher exportada a EE. UU. desde Paraguay.

“La carne que podría ingresar a los Estados Unidos será un efecto directo”, señala Pavón, explicando que la política proteccionista de Trump encarece las importaciones y afecta la competitividad de los países exportadores.

Destaca también que Paraguay mantiene una demanda sólida en su sector agropecuario.

“Nuestro sector exportador está relacionado al agro y eso siempre tiene una demanda importante”, explica.

Efectos indirectos en la economía nacional

Las políticas arancelarias generan cambios en la demanda internacional, afectando a los países que dependen de los mercados globales.

“Una política arancelaria tiene efectos directos e indirectos en el empleo y la producción nacional, por eso hay que ir buscando nuevos mercados”, advierte Pavón.

Paraguay, al no tener una relación comercial directa con China debido a su alianza con Taiwán, enfrenta limitaciones para acceder a mercados alternativos, aclaró el entrevistado.

LEA TAMBIÉN: Paraguay marcó un hito en sus exportaciones frutihortícolas, evaluó el MAG

El impacto en los consumidores y la estabilidad financiera

A nivel interno, el economista considera que la estabilidad financiera de Paraguay se mantiene firme, por lo que los aranceles no representarían un riesgo inmediato.

“Esos aranceles realmente van a ser menores en su repercusión en el país”, afirma.

Sin embargo, recalca que medidas estratégicas como la independencia del dólar en endeudamiento y la implementación de reformas económicas son fundamentales para sostener el crecimiento.

Estrategias para mitigar los efectos de la política arancelaria

Para enfrentar los posibles impactos de estas medidas, Pavón recomienda fortalecer la seguridad jurídica y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.

“La economía paraguaya para poder seguir creciendo necesita realizar dos cosas: reformas y desdolarizar su endeudamiento”, enfatiza.

Además, destaca que Paraguay no debe aplicar políticas arancelarias en productos importados, ya que esto afectaría la competitividad del país.

Las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración Trump pueden generar desafíos para Paraguay, especialmente en el sector exportador.

Sin embargo, el economista Víctor Pavón enfatizó la necesidad de diversificar mercados, realizar reformas y garantizar la estabilidad financiera para mitigar cualquier impacto negativo.

LEA MÁS: Paraguay obtendrá acceso libre de aranceles para el 95% de sus exportaciones a Europa