36.8 C
Asunción
jueves, 6 de febrero de 2025
InicioDestacadoCongreso de EE.UU. dividido por el caso USAID

Congreso de EE.UU. dividido por el caso USAID

El manejo de la ayuda exterior por parte de Donald Trump sigue siendo un tema candente dentro de los círculos republicanos, que afecta entre otros puntos se extiende el caso USAID y críticas a la administración Biden.

Un memorando interno que circula entre los legisladores republicanos de la Cámara, insta a sus miembros a argumentar que la política implementada por el expresidente Biden, fue un derroche, al criticar su gestión por gastar dinero en iniciativas cuestionables, como una «ópera transgénero en Colombia a través del Departamento de Estado».

La cadena Fox News Digital obtuvo este memorando de cinco páginas y lo distribuye entre los miembros del liderazgo republicano y los legisladores del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, presidido por Brian Mast.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En el documento se incluyen puntos de conversación recomendados que argumentan que Estados Unidos gasta 40 mil millones de dólares anualmente en ayuda exterior, pero que gran parte de estos fondos, no llegan a los destinatarios previstos.

Según los republicanos, estos recursos se destinan a financiar un «complejo industrial de ONG» que durante años ha estafado a los contribuyentes estadounidenses.

El memorando sostiene que Trump congeló la ayuda exterior porque los programas de asistencia operaban sin una evaluación adecuada, funcionando en «piloto automático». El documento defiende la necesidad de un período de revisión de 90 días para erradicar el despilfarro y dar al Departamento de Estado el tiempo necesario para revisar cómo se destinan estos fondos.

LEA TAMBIÉN: Leite cuestiona fondeo de ONG’s por parte de USAID y la UE

Medidas tomadas luego del caso USAID

La medida de Trump buscó reorganizar y reducir el gasto en ayuda exterior, y se implementó poco después de que asumiera la presidencia. Esta congelación, también apoyada por la administración de Elon Musk en el «Departamento de Eficiencia Gubernamental» (DOGE), incluyó recortes importantes a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio fue designado como director interino de la USAID.

La oposición a estas políticas ha sido fuerte, y los detractores sostienen que estas medidas alentarán a gobiernos autoritarios y pondrán en peligro a quienes dependen de la ayuda estadounidense.

Sin embargo, los republicanos como Mast defienden estas acciones y sostienen que son necesarias para garantizar que los fondos se utilicen según la agenda de Trump, evitando que se desvíen a causas ajenas a los intereses de seguridad nacional.

El memorando también aclara las excepciones para asistencia crítica, como la «asistencia alimentaria de emergencia» y «medicamentos que salvan vidas».

No obstante, se mencionan ejemplos específicos de cómo la ayuda exterior se ha destinado a iniciativas que han generado controversia, como 39,652 dólares para seminarios sobre identidad de género en el Edinburgh International Book Festival, 425,622 dólares para proyectos de sostenibilidad en Indonesia, 14 millones de dólares en vales de efectivo para migrantes en la frontera sur, 446,700 dólares para promover el ateísmo en Nepal, y 32,000 dólares para un cómic centrado en la comunidad LGBTQ en Perú.

LEA TAMBIÉN: Advierten recorte de fondos de USAID que afecta a medios y ONG’s en América Latina

Tensión en la oposición norteamericana

El debate sobre los recortes a la USAID también ha generado fricciones entre los demócratas, como el representante Gerry Connolly, quien expresó su frustración al afirmar que se les negó la entrada a la sede de USAID en medio de los recortes.

Connolly insistió en que, si se quieren hacer cambios, deben modificarse las leyes que crearon la agencia en 1961.

La división dentro del Partido Republicano sobre esta cuestión sigue siendo notable, ya que algunos legisladores, como la representante Marjorie Taylor Greene, promovieron recortes en USAID el año pasado, pero la votación no alcanzó el apoyo necesario.

Sin embargo, figuras republicanas conocidas por su postura a favor de la seguridad nacional, como el ex presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, Michael McCaul, respaldan las decisiones de Trump y consideran que reorganizar la ayuda exterior fortalecerá los programas y reforzará la seguridad nacional.

La gestión de la ayuda exterior sigue siendo un tema divisivo, con los republicanos defendiendo el enfoque de Trump y buscando erradicar el desperdicio, mientras que los demócratas denuncian los efectos negativos que podría tener la congelación de fondos y los recortes en la USAID.

LEA TAMBIÉN: Marco Rubio asume como director interino de USAID