El senador colorado Gustavo Leite se pronunció sobre las repercusiones del recorte de fondos de USAID, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y su impacto en organizaciones no gubernamentales en Paraguay.
En declaraciones al diario La Tribuna, aseguró que este financiamiento habría sido utilizado con fines políticos, especialmente entre 2020 y 2023, para influir en el escenario electoral paraguayo.
Acusaciones sobre injerencia externa por parte de USAID
Leite sostuvo que desde Estados Unidos se buscó imponer la alternancia política en el país, lo que constituiría una violación del artículo 126 de la Constitución Nacional, que prohíbe la injerencia extranjera en asuntos políticos internos. Apuntó al entonces embajador Marc Ostfield y al gobierno de Mario Abdo Benítez como partícipes de esta supuesta estrategia, en coordinación con algunos líderes de la oposición.
El legislador afirmó que con la intervención a USAID se confirmaría el destino de estos fondos y anticipó que, una vez identificados los responsables, saldrán a la luz más datos sobre periodistas y testaferros involucrados en la administración de esos recursos.
Un caso parecido en Guatemala
Leite, por medio de resúmenes de la prensa de Guatemala, nos dio un panorama sobre la situación del país centroamericano, una copia prácticamente calcada a la actuación de la USAID en Paraguay, donde incluso se denotaba cierta injerencia dentro de asuntos internos.
Según el material cedido por el propio Leite, en ese país investigan los miles de millones de dólares que entregó la USAID para financiar programas contrarios a los principios y valores que se supone defiende Estados Unidos a políticos y ONG’s.
Allá también se hacen la pregunta, ¿qué hicieron de la ayuda humanitaria?, un negocio millonario. Evidenció que como en Paraguay, esos programas hicieron daño a la democracia del país.
Crítica a la Unión Europea
Leite extendió sus críticas al financiamiento de ONG’s por parte de la Unión Europea, señalando que estas organizaciones deberían revelar quiénes recibieron el dinero y con qué propósito. En ese sentido, expresó su expectativa de que se transparenten los datos y se haga público el uso de estos recursos en Paraguay.
LEA TAMBIÉN: Advierten recorte de fondos de USAID que afecta a medios y ONG’s en América Latina