El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, aseguró que, a pesar del reciente incremento en los precios de los combustibles, la tarifa del transporte público no sufrirá modificaciones para los usuarios.
Según explicó a la 970 AM, el subsidio estatal absorbe el ajuste en los costos operativos, lo que permite que los pasajeros continúen pagando 2.300 guaraníes en el servicio convencional y 3.400 guaraníes en el servicio diferencial.
Subsidio del pasaje calculado con el costo real
Ruiz Díaz afirmó que el subsidio garantiza que el costo real del pasaje no impacte la economía de los ciudadanos. Actualmente, la tarifa técnica—es decir, el costo real del servicio—se encuentra en 4.433 guaraníes para el servicio convencional y 5.531 guaraníes para el diferencial, valores calculados hasta junio de 2024. Sin embargo, con el reciente aumento del combustible, estos montos podrían incrementarse, aunque la diferencia seguiría siendo cubierta por el Estado.
El titular de Cetrapam subrayó que la estabilidad tarifaria se mantiene gracias a una política de Estado, lo que significa que, incluso si el combustible continúa subiendo, el subsidio seguirá absorbiendo la diferencia.
Actualmente, el desembolso mensual del subsidio asciende a aproximadamente 45.000 millones de guaraníes, cifra que se ajusta mensualmente en función de los costos.
LEA TAMBIÉN: Cetrapam aprieta al gobierno para conseguir más ganancias en el servicio de transporte
Suministro de combustible al sistema de transporte
En cuanto al suministro de combustible, las empresas de transporte mantienen contratos a largo plazo con distintos proveedores privados, lo que les impide realizar ajustes inmediatos en caso de variaciones en el precio del combustible.
En este contexto, Petropar es el emblema con el que menos trabajan, debido a la existencia de contratos previos con otras distribuidoras.
Si bien el subsidio garantiza que los usuarios no sufran aumentos en el corto plazo, la pregunta sobre hasta cuándo podrá sostenerse esta política sigue abierta.
Las revisiones de tarifas dependen de la Comisión de Tarifas, que evalúa los costos presentados por las empresas de transporte mediante la verificación de facturas de compra de combustible.
En este sentido, cualquier ajuste futuro dependerá de la evolución del precio del petróleo y de la disponibilidad de fondos por parte del Estado, destacó finalmente.
LEA TAMBIÉN: Cetrapam propone que usuarios reciban subsidio directamente