28.6 C
Asunción
lunes, 3 de febrero de 2025
InicioDestacadoOperación 33: La noche en que cayó Stroessner

Operación 33: La noche en que cayó Stroessner

Hace 36 años, el Paraguay vivió una de las noches más cruciales de su historia. El 2 de febrero de 1989, la “Operación 33” marcó el inicio del fin para la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lo que se había planeado en secreto durante meses se adelantó inesperadamente, desencadenando un golpe militar que cambiaría el rumbo del país.

La «Operación 33» una conspiración secreta

La conspiración, encabezada por el general Andrés Rodríguez, tenía como objetivo derrocar a Stroessner y poner fin a sus 35 años de gobierno.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La fecha inicial para la acción era posterior, pero el temor a filtraciones forzó su ejecución en la madrugada del 3 de febrero.

La clave del golpe era la sorpresa y una acción coordinada en puntos estratégicos como el Palacio de Gobierno, la Comandancia de la Policía y el Comando en Jefe.

Esa noche, Paraguay era escenario de un hecho inédito, no solo para los ciudadanos, sino también para dos artistas internacionales que, sin saberlo, fueron testigos de la caída de la dictadura.

El mexicano Luis Miguel y el argentino Sergio Denis estaban en Itá y Asunción para ofrecer conciertos cuando estalló la revuelta militar. Mientras los soldados se movilizaban y los disparos retumbaban en la ciudad, ambos cantantes quedaron en medio de la crisis.

LEA TAMBIÉN: Nostálgicos de la dictadura recuerdan el cumpleaños de Alfredo Stroessner 

Alerta al dictador

A las 21:20, una llamada anónima alertó a Stroessner sobre la inminencia del golpe. Inmediatamente, huyó de la casa de su amante y se refugió en el Comando en Jefe. La “Operación 33” se puso en marcha.

Las tropas leales a Rodríguez abrieron fuego contra el Regimiento Escolta Presidencial, mientras la Armada iniciaba su ofensiva en el centro de Asunción para tomar el control de los medios de comunicación y las principales instituciones de seguridad.

A medida que avanzaba la noche, el enfrentamiento se intensificó. La proclamación de la Operación 33 comenzó a emitirse en la Radio Primero de Marzo, reiterando el objetivo del golpe: la democratización del Paraguay. A las 23:00, las fuerzas leales a Stroessner comenzaron a rendirse.

El general Lino Oviedo ingresó al Comando en Jefe con tanques y fuego de artillería. Stroessner aún se resistía, pero la presión aumentaba.

Los disparos, los vuelos rasantes y las explosiones marcaron la madrugada en la capital, mientras la “Operación 33” avanzaba inexorablemente hacia su objetivo.

LEA TAMBIÉN: “El paraguayo no conoce su historia”

País libre de dictadura

Finalmente, a las 4 de la mañana, Alfredo Stroessner firmó su renuncia, escoltado a punta de cañón hasta el Primer Cuerpo de Ejército.

La dictadura había terminado. Paraguay despertaba a una nueva era, y aquella noche, que comenzó con un golpe de Estado y sorprendió a dos íconos de la música latinoamericana, quedó grabada en la historia como el inicio de la democracia en el país.

LEA TAMBIÉN: 36 años de democracia