26.9 C
Asunción
miércoles, 5 de febrero de 2025
InicioEconomía y FinanzasSenave investiga daños a cultivos agrícolas provocados por herbicida

Senave investiga daños a cultivos agrícolas provocados por herbicida

ENCARNACIÓN. Técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) investigan efectos nocivos en los cultivos de la agricultura familiar campesina el empleo intensivo de un herbicida destinado a combatir plagas que afectan a la soja.

Productores primarios de la zona norte de Itapúa denunciaron que el herbicida Clomazone, utilizado como tratamiento preventivo para la siembra de soja, daña cultivos de maíz, porotos, mandioca, incluso yerba mate.

Técnicos de la oficina regional del Senave ubicado en el distrito de Tomás Romero Pereira, admitieron que el uso del citado agroquímico está provocando graves daños a los cultivos primarios de productos de consumo familiar, y que están realizando un monitoreo de situación para tomar las medidas correctivas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El Ing. Miguel González, jefe del Senave regional Zona Norte de Itapúa indicó a medios locales que tienen denuncias sobre los casos, que afectarían no solamente a cultivos en Itapúa sino también en el departamento del Alto Paraná, y que están haciendo las observaciones pertinentes.

El herbicida Clomazone tiene habilitación de uso en nuestro país desde hace más de dos décadas, pero su uso estaba destinado principalmente en los cultivos de arroz. Actualmente, se lo está utilizando en soja.

Es un herbicida sistémico y residual que se utiliza para controlar malezas en la soja, como gramíneas, ciperáceas y malezas de hoja ancha. Se aplica en forma preventiva, y en etapa primaria del desarrollo de la planta. Puede ser peligroso para la salud si se ingiere, se inhala o entra en contacto con la piel, de acuerdo a datos técnicos sobre el material.

Técnicos del Senave que están investigando el caso señalan que una de las causas que podría estar provocando la actual situación podría ser la mala aplicación del herbicida, conocido por su alta volatibilidad.

De acuerdo a denuncias de agricultores de la zona, el rociado con el producto llega a los cultivos agrícolas y quemas hojas de las plantas. En algunos casos estas aplicaciones se hacen con aviones fumigadores, lo que hace aún más fácil que el químico sea arrastrado por el viento. Los especialistas están elaborando un plan de acción que incluiría charlas técnicas con todos los actores involucrados para superar el inconveniente.

LEA TAMBIÉN: Esperan mejor clima para sembrar trigo en Itapúa