32.9 C
Asunción
miércoles, 5 de febrero de 2025
InicioDestacadoLa maquila escala con éxitos y al cierre de noviembre superó las...

La maquila escala con éxitos y al cierre de noviembre superó las cifras del año pasado

La maquila escala con éxitos y al cierre de noviembre superó las cifras del año pasado en materia de exportaciones industriales. Este sistema, que permite legalmente a los paraguayos realizar montajes de productos con materias primas importadas, es uno de los puntales del crecimiento económico del país.

Según los datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), tan solo en el mes de noviembre de 2024, las exportaciones bajo el régimen de Maquila alcanzaron un total de USD 99 millones, un 25% más que lo logrado en el mismo mes del 2023.

Los envíos acumulados al mes de noviembre ya superaron al monto total alcanzado el año pasado, cuando el régimen cerró con un total de USD 1.004 millones en bienes de consumo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En tanto que los envíos en los 11 meses del 2024 ya sumaron un monto de USD 1.017 millones, es decir USD 13 millones más que el valor del 2023, dejando en claro el éxito y el dinamismo de este incentivo económico, según los análisis del CNIME, divulgados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Al cierre de noviembre, los sectores en los que se concentran principalmente las exportaciones fueron autopartes, con un 28% de participación; seguido del rubro de confecciones y textiles, con el 19%; productos alimenticios, el 14%, y productos de aluminio y sus manufacturas, con el 13%, dicen las estadísticas citadas en el documento.

Además, la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superaron en un 94% a las importaciones del sector, lo que demuestra que los productos fabricados bajo este régimen son exportados con un importante valor agregado nacional, destaca el informe.

La maquila escala con éxitos: Mercosur

El informe resalta que el 77% de las exportaciones tuvieron como destino los países del Mercosur, en donde Brasil lidera con un 64% de absorción de las manufacturas, seguido de Argentina con un 11%.

Otros destinos incluyen Países Bajos, con un 7% y Estados Unidos, con 4%. Mientras que en una menor medida se encuentran Chile, con el 3%, y Uruguay y Bolivia, con un 2% cada uno.

A su vez, el documento resalta que el 90% de las empresas con programa de Maquila aprobado se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.