39 C
Asunción
miércoles, 5 de febrero de 2025
InicioDestacadoQueda un largo camino para que entre en vigencia el acuerdo Mercosur-Unión...

Queda un largo camino para que entre en vigencia el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Queda un largo camino para que entre en vigencia el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Las autoridades de ambos bloques firmaron el documento luego de 25 años de negociaciones. Al finalizar el acto, hablaron de lo que viene después. Lo hicieron en Montevideo, Uruguay. La cumbre terminó este viernes.

El Mercosur divulgó la declaración conjunta con la Unión Europea. Es grosso modo, la intención de las autoridades de ambos bloques. Allí dice que ahora queda un largo camino, cada Estado debe ratificar el acuerdo.

Los representantes de la UE se comprometieron a hablar con los 27 miembros del bloque comunitario. En Europa, Francia es el principal opositor. Sin embargo, según el presidente de Brasil, Luiz Inácio «Lula» Da Silva, Francia no decide sino la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró luego de la firma del acuerdo, este viernes, que le toca ahora la misión de dialogar con los países miembros de la UE.

El Parlamento Europeo, donde todos los países de la UE tienen sus representantes, debe pronunciarse al respecto. En Mercosur, los parlamentos de cada país miembro debe aprobar el documento. Ambos bloques deben traducir el documento en sus respectivos idiomas oficiales.

También, el gobierno de Paraguay informó que la Comisión Europea deberá obtener su ratificación del acuerdo con la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen un 65% de la población del bloque y una mayoría en el Parlamento Europeo.

A continuación, la declaración conjunta del Mercosur con la Unión Europea:

La declaración conjunta, que no es el documento del acuerdo, sino la intención política de la firma de las autoridades de ambos bloques.

La sesión del Mercosur en Montevideo culminó este viernes y los jefes de Estado coincidieron en que el acuerdo firmado con la UE «es una oportunidad» para los países del bloque que se debe aprovechar.

Queda un largo camino: el resumen

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, resumió la intención política de esta manera: «No es solo un intercambio comercial, que lo es, quizás de manera más importante para nuestros países como los de economía más pequeña del Mercosur, es importantísimo que el mundo se nos abra».

Agregó: «No hay soluciones mágicas. No hay ni burócratas ni gobiernos que firmen la prosperidad. Es una oportunidad. Y estará en cada uno de nosotros la velocidad que le demos a este acuerdo, en cada uno de nuestros países y la Unión Europea como tal, para que esto vaya avanzando. Es muy importante que los pasos sean pequeños pero seguros, ciertos y en la misma dirección».

El mensaje final de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso de despedida, dijo este viernes en la capital de Uruguay: “Hoy en Montevideo convertimos una visión en una realidad. Enviamos un mensaje claro y poderoso al mundo, en un mundo que cada vez es más confrontativo, demostramos que las democracias pueden cooperar».

«Este acuerdo es nuestra clara respuesta a los vientos de aislamiento. La UE y el Mercosur crearon una de las alianzas de comercio e inversiones más grande que haya visto el mundo. Estamos formando un mercado de más de 700 millones de personas. Esta alianza va a desarrollar la economía, la inversión y va a generar trabajo a ambos lados del Atlántico”, agregó.

Además, señaló: “Este acuerdo es una ganancia para Europa, 60.000 empresas están exportando al Mercosur. Esto traerá grandes oportunidades de negocios. A nuestros productores agrícolas los hemos escuchado, sabemos de sus preocupaciones, pero este acuerdo tiene salvaguardas robustas para protegerlos”.

Francia y Polonia son los más acérrimos opositores al acuerdo. Sin embargo, Ursula von der Leyen, les envió un mensaje diciendo que el acuerdo incluye la protección a sus intereses.