El Gobierno dio un paso decisivo hacia la implementación de la tecnología 5G, anunciando el inicio del proceso de consulta pública para el otorgamiento de licencias en la banda de frecuencias de 3.500 MHz. De este modo, la iniciativa, presentada en Mburuvicha Róga, tiene como objetivo reducir la brecha digital y posicionar al país como líder regional en conectividad y adopción tecnológica.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, destacó en este contexto la visión estratégica detrás del proyecto: “Priorizamos el despliegue de infraestructura antes que la recaudación, con el objetivo de mejorar la conectividad y garantizar que cada paraguayo tenga acceso a los beneficios de esta tecnología”. En consecuencia, según Villate, este enfoque responde a la directriz del presidente de la República, Santiago Peña, de consolidar un modelo inclusivo que potencie el desarrollo económico y social.
Llamado a consulta pública
Por otro lado, la consulta pública estará abierta hasta el 17 de diciembre. Juan Carlos Duarte, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), explicó que el directorio de la institución aprobó el borrador del pliego en una sesión extraordinaria y lo pusieron disponible en el sitio oficial de CONATEL para la consulta pública. Duarte enfatizó que el proceso busca equilibrar la inversión, los compromisos sociales y la recaudación, y aseguró que tomará en cuenta los aportes de la ciudadanía y las empresas en la versión final.
Además, la banda de frecuencias de 3.500 MHz permitirá aprovechar mejor el espectro radioeléctrico, facilitando tanto las terminales móviles como el acceso inalámbrico fijo, lo que resulta clave para zonas con difícil acceso a fibra óptica. Villate resaltó igualmente que esta iniciativa contribuirá a que optimicen la conectividad en áreas densamente pobladas y en aquellas donde las opciones actuales sean limitadas.
En línea con esto, el Plan Nacional de Telecomunicaciones sustenta esta acción, promoviendo un modelo inclusivo y transparente que involucre a ciudadanos, empresas y organizaciones en el proceso. Este enfoque reafirma el compromiso del gobierno con un desarrollo tecnológico que beneficie a todos los paraguayos, independientemente de su ubicación geográfica.
Finalmente, los interesados pueden acceder al borrador del pliego en el sitio web oficial de CONATEL, siendo el 17 de diciembre la fecha límite para enviar comentarios y sugerencias.
Lea además: Referentes de telecomunicaciones con un año clave de camino al 5G