Escribe: FEDERICO JAVIER SPERANZA TORRES
El marcialista paraguayo, Sergio Villasanti (43 años) exitoso emprendedor de profesión y deportista de corazón, se consagró campeón Mundial en el Abu Dhabi World Amateur Jiu-Jitsu Championship, obteniendo la medalla de oro en la categoría Master 3, Faixa Azul (77 kilos), en el Mubadala Arena, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
El brazilian jiu-jitsu es un deporte que pueden practicar hombres, mujeres y niños desde muy jóvenes hasta avanada edad y cada vez reune a más cultores en todas las latitudes.
Existe una modalidad llamada Parajiu-Jitsu para personas con capacidades diferentes. En las competencias de Jiu-Jitsu hay competidores con diversas capacidades que compiten entre ellos, algunos amputados o con pérdida de visión.
En esta actividad no muy difundida en nuestro pais, Sergio Villasanti marcó un hito histórico por lo que es importante conocerlo más y mejor.
El mismo se define como multifacético y en su rol de emprendedor, combina las artes marciales, con sus actividades personales de negocios, para dedicarse también a la ganadería y al rubro inmobiliario, sector donde tambien le ha sonreido el éxito.
“Uno de mis anhelados sueños fue competir en Abu Dhabi – resaltó – Yo no tenía pensado ganar el oro en Abu Dhabi, sino que era tan solo competir en ese lugar y pese al altísimo nivel de los atletas, logré ganar el titulo. Esto fue una experiencia increíble, un sueño cumplido, porque es la primera vez que un paraguayo gana oro en esta disciplina a nivel mundial. Más allá de eso, quiero seguir compitiendo, encarando nuevos desafíos, en nuevos lugares. Aún me falta participar en torneos en Estados Unidos y Europa y Asia, donde el nivel es muy exigentes y desafiante».
Cabe destacar que antes del Mundial, Sergio ya estaba en el puesto N°1 del ranking Mundial del AJP (Abu Dhabi Jiu-Jitsu Pro). Los torneos del circuito AJP son rankeables y así se van acumulando puntos en los torneos que reparten entre 400 y 4000 unidades.
El laureado deportista compatriota ya supo ganar incluso los cetros de varios torneos del tour referido como el AJP de Gramado, Brasil, el de Asunción, Paraguay, el AJP Grand Slam Prime de Rio de Janeiro, Brasil y el AJP de Panamá.
El segundo torneo más importante del AJP es el Grand Slam Prime de Río de Janeiro, el cual es un torneo muy importante que vale 3000 puntos, que también habia conquistado, gracias a lo cual consiguió el puesto más alto en el escalafón del mundo: “Este logro me dio una gran confianza para ir a competir al mundial de Abu Dhabi» reconoció.
Durante los preparativos para el mundial tenía un torneo agendado en Panamá, adonde fue y también se alzó el oro. Esta victoria en el pais centroamericano, fue un gran estímulo, camino al mundial.
Que viene de ahora en más? «Actualmente estoy entrenando en la Academia AMG de Asunción, que es una filial de la de Miami ubicada sobre la Avenida Santísima Trinidad, con el maestro faixa preta (cinto negro) Mauricio Céspedes, que es uno de los coaches más importantes de Paraguay y de Latinoamérica”, explicó el campeón ecuménico.
Marcialista por siempre
Sergio Villasanti tiene muchos años de artes marciales. Todo comenzó a los 15 años de edad en una academia de taekwondo: “Comencé ligado a la Songahm Taekwondo Federation (STF), pasando despues a la International Taekwondo Federation (ITF) para desembarcar finalmente en el brazilian jiu jitsu que comparte en la actualidad con el Muay Thai, donde tiene Pra-Jiad rojo-negro.
Tambien es bueno conocer más sobre el deporte en el que nuestro pais hoy aparece en el más alto sitial en el orbe. Nuestro entrevistado, nos ilustra que en Paraguay hay dos tipos de Jiu-Jitsu; el Brazilian Jiu-Jitsu y el Jiu-Jitsu Japonés. Dentro del Brazilian Jiu-Jitsu hay otra vez dos modalidades: una se practica con Gi o kimono, modalidad con uniforme que es la más practicada en todo el mundo y la otra modalidad No Gi, (sin uniforme o kimono), y se practica con short y remera.
El NoGi se practica menos en Paraguay, pero ahora está entrando muy fuerte porque es un deporte ideal para los que practican MMA (Artes Marciales Mixtas), dentro de la UFC (Ultimate Fighting Championship), por lo que pasó a ser el estilo que más practican los competidores.
Campaña triunfal hasta el podio
Sergio Villasanti superó en cuartos de final al británico, Christopher Bothwell; en la semifinal derrotó al ruso, Denis Agaronov y en la final venció al kazajo, Berik Imanbaev. Los 3 competidores eran de altísimo nivel y excelentes atletas.
Le consultamos igualmente si va a seguir en la faceta de atleta o piensa también en ser entrenador, o montar su propio gimnasio: “No, la verdad es que me gusta competir y ser atleta y como tengo muchas otras responsabilidades, trabajo y familia, no tengo mucho tiempo para dedicarme a otras cosas.
Familia
Sus padres son Luis Enrique Villasanti Kulman(†) y Clara Goñi de Villasanti. Está casado con Yanina Gonzalez de Villasanti con quien tiene un hijo, Fabricio Villasanti Gonzalez (de 6 años) también practicante de brazilian jiu-jItsu.
Su hijo comenzó a practicar a los dos años de edad y desde entonces su señora también lo acompañó a entrenar: “Lo que quiero destacar es la importancia del Jiu-Jitsu como defensa personal para todos, sean hombres, mujeres o niños, de todas las edades y la gran ventaja que tiene al poder practicarlo en cualquier condición.
Sergio finalmente manifestó su gratitud por el apoyo recibido de parte de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) que le ha facilitado sus instalaciones a la Federación para realizar sus competencias, en «un lugar hermoso y equipado según los estándares a nivel internacional, donde siempre tenemos las puertas abiertas para realizar los torneos» amplió.
Por ultimo, exhortó: «Quiero motivar a los competidores a que sean valientes y no tengan miedo de ir a competencias internacionales; que, con disciplina, mucho esfuerzo y sacrificio, la victoria es posible.”.